Aerógrafos

Un aerógrafo es una herramienta que sirve para rociar, normalmente pintura, de forma atomizada, es decir, de un modo parecido a un spray, con gran precisión.

La aerografía, que es como se llama a la técnica de pintar utilizando un aerógrafo, es muy popular en maquetismo, lacado de uñas o realización de tatuajes o pintura corporal. También se utiliza, a nivel industrial, en infinidad sectores que van desde la restauración a la fabricación de coches.

En la mayoría de los casos su aspecto es similar al de un lápiz pero que tiene un pequeño depósito donde se aloja la pintura.

Principales tipos de aerógrafos del mercado

Aquí puedes ver los diferentes tipos de aerógrafos que puedes elegir en función del uso que le quieras dar, ya que no es lo mismo pintar una miniatura de un guerrero vikingo, ponerle llamas a un coche o decorar un pastel.

Aerógrafos textiles

No importa si te dedicas a vender ropa con diseños originales o customizar tus propias prendas, gracias a la pintura de telas con aerógrafo vas a crear piezas únicas y…

Aerógrafos para manualidades

Los aerógrafos son una opción idónea para imprimar, pintar y dar los retoques finales a todo tipo maquetas y manualidades. Como la pintura se aplica de forma muy atomizada y…

Aerógrafos para repostería

Gracias a la pintura y los tintes comestibles, el aerógrafo es una opción ideal para decorar todo tipo de tartas y pasteles y darles un aspecto espectacular. Si te gusta…

Aerógrafos para uñas

Dentro del mundo de la manicura y decoración de uñas, la aerografía está tomando fuerza ya que con cierta práctica se pueden conseguir resultados profesionales con una gran rapidez de…

Aerógrafos para modelismo

Los aerógrafos de modelismo son perfectos para pintar miniaturas, vehículos de radio control o maquetas. Con ellos se puede desde dar la capa base de imprimación hasta realizar los detalles…

Equipo mínimo necesario en aerografía

Para pintar con aerógrafo, necesitas tener como mínimo un aerógrafo, un compresor y pintura. A continuación tienes acceso a las claves y puntos a tener en cuenta a la hora de comprar tanto un aerógrafos como el resto de elementos necesarios.

Cómo elegir el aerógrafo correcto

Evidentemente, sin un aun aerógrafo se hace bastante difícil practicar la aerografía. Mediante este este dispositivo es como rociamos la pintura sobre el objeto o superficie que vamos a pintar. Los hay de varios materiales, pero los de mayor calidad están fabricados en acero inoxidables.

Su uso es muy sencillo ya que solo tenemos que apretar el gatillo que incluye para que empiece a funcionar. Dentro de la gran variedad de modelos existentes, estos se puede agrupar según dos características: cómo se suministra la pintura y cómo se controla el flujo de aire.

Alimentación o suministro de la pintura:

  • Succión: el deposito está ubicado dejo del aerógrafo por lo que es muy fácil de cambiar lo que permite varios colores preparados en diferentes depósitos e intercambiarlos fácilmente.
  • Gravedad o carga superior: Como su nombre indica, en este caso, el depósito esta colocado arriba de aerógrafo de modo que la pintura simplemente cae hacia él. Estos modelos permiten trabajar con mayor precisión.
aerografo-carga-superior

Control del flujo de aire:

  • Acción simple: Al apretar el gatillo tanto el aire como la pintura salen a la vez. La mejor opción para principiantes.
  • Acción doble: El gatillo tiene dos movimientos hacia arriba y hacia abajo. Pulsando hacia arriba sale la pintura y hacia abajo el aire. Pulsando en amabas direcciones conseguimos combinar los dos elementos de la forma deseada.

Tamaño de la boquilla:

  • 0,2-0,3 mm: útil para realizar trazos finos con precisión. Te permitirá realizar dibujos con detalle.
  • 0.3-0.5 mm : permite hacer detalles no tan precisos como con las boquillas más finas, pero también aplicar fondos de color o barnices, por ejemplo, de forma muy cómoda.
  • 0,5-0,8 mm: práctico a la hora de aplicar mayores densidades de pinturas, como imprimaciones o barnices que contenga partículas más gruesas.

En general y sobre todo si estás empezando, una boquilla de 0.3mm puede ser la mejor opción, ya que resulta un boquilla bastante todoterreno.

Elegir un compresor adecuado

Otra de las herramientas básicas de aerografía. Su función no es otra que la de generar el aire a presión gracias a unos pistones que comprimen el aire del ambiente. Este aire comprimido es el que utiliza el aerógrafo para pulverizar la pintura.

Las características que debes valorar son, principalmente, el tiempo de uso, el consumo de litros de aire por minuto, la presión máxima y la capacidad del tanque, si lo tiene. Algunos cosejos básicos a la hora de comprar un compresor para aerografía son:

  • Si te lo puede permitir elije un compresor con tanque. Aunque para un principiante no es algo esencial, hay que tener en cuenta que los modelos con tanque de aire son más silenciosos y se sobrecalientan menos ya que no están constantemente funcionando.
  • Auto-arranque/parada. El compresor se enciende y se apaga de forma automática trabajando solo cuando es necesario.
  • Presión de 1.5 a 2.5 bar. Esto es suficiente para empezar a trabajar con un aerógrafo en la mayoría de aplicaciones (modelismo, uñas, maquillaje…).
  • Nivel sonoro inferior a 50dB. Es el límite que se recomienda por cuestiones de contaminación acústica.
  • Filtro antihumedad incluido. Si no lo tiene es imprescindible adquirir uno e instalarlo.
  • Mantenimiento bajo. Intentaremos buscar modelos sin aceite, también en los filtros antihumedad.